Connect with us

Hi, what are you looking for?

Orgullo Radio

Actualidad

La Eneida en versión circense en El Price, música antigua en el Fernán Gómez y la salud mental a debate en Condeduque

El Ayuntamiento de Madrid ofrece una variada oferta cultural para los próximos siete días. Desde un montaje de circo, música y teatro que radiografía la Europa actual a través del clásico de Virilio, La Eneida, a un concierto de música antigua en el Fernán Gómez, pasando por un diálogo de expertos sobre los problemas de salud mental en la sociedad actual. Una obra de teatro sobre el comportamiento humano en situaciones extremas, una película que adapta al siglo XXI el cuento La bella durmiente, la exposición sobre el proyecto del Museo Munch de Oslo y los encuentros creativos entre artistas de circo y padres de bebés de 0 a 6 años completan la oferta para esta semana.

Eneida (playlist para un continente a la deriva) (CIRCO, MÚSICA, TEATRO)

Cuándo: 22 de abril

Dónde: Teatro Circo Price. Ronda de Atocha, 35

Precio: 16 euros

La compañía La Joven y el Teatro Circo Price colaboran en la creación de este espectáculo que une teatro, música y circo para adaptar la clásica epopeya de Virgilio en versión del dramaturgo Paco Gámez. En La Eneida Virgilio usó el pasado griego para contar el presente de Roma y ahora esta versión lo utiliza para radiografiar la Europa compleja y difusa de la actualidad. Para ello se transforman los doce cantos del texto en otras tantas canciones repletas de ritmos contemporáneos, las cuales se ven acompañadas por recitaciones de poesía, bailes, cantos, malabares, acrobacias y mucho humor. Todo a cargo de un grupo de 20 artistas, la mayoría de ellos menores de 30 años.

Fahmi Alqhai y Accademia del piacere (MÚSICA ANTIGUA)

Cuándo: 23 de abril

Dónde: Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4

Precio: de 16 a 20 euros

Les violes du ciel et de l’enfer es el título de este concierto incluido en el festival Música Antigua Madrid, en el que el público podrá revivir el duelo que protagonizaron los dos más grandes violagambistas en la fastuosa corte de Luis XIV, el Rey Sol. Marin Marais era hijo de un humilde zapatero y alumno del gran maestro Sainte-Colombe, y Antoine de Forqueray, que llegó a Versalles con solo 17 años para formar parte de La Chambre du Roy, deslumbraba a todos con su delirante virtuosismo y provocaba frecuentes altercados por su carácter colérico. Marais y Forqueray chocaban en todo. Los corrillos artísticos parisinos eran un hervidero de chismes en torno a esos dos grandes, el dulce Marais, «que tocaba como un ángel», y el furioso Forqueray, «que lo hacía como un diablo». Tres siglos después, este choque continúa con el repertorio de ambos compositores que se ofrece en este concierto.

Encuentros Hacer árbol (TALLER)

Cuándo: 25, 26 y 27 de abril

Dónde: Centro Cultural Meseta de Orcasitas. Plaza de la Asociación, 1

Precio: entrada gratuita

 

Este singular taller invita al encuentro y la convivencia de dos universos distintos:   artistas circenses que están iniciando un proceso de creación, y padres y madres de bebés de 0 a 6 meses que quieran disfrutar de una actividad especial con ellos.

 

Hacer árbol explora las posibilidades escénicas, éticas y estéticas de la conversación y se despliega como un vivero de herramientas para acompañar la apertura de procesos vitales, creativos o de cualquier otra índole. Propone dialogar en un espacio escénico sobre qué significa cuidar el inicio de una vida o de un trabajo artístico en tiempos de incertidumbre y vulnerabilidad.

Animal negro tristeza (TEATRO)

Cuándo: del 26 de abril al 20 de mayo

Dónde: Naves del Español en Matadero. Sala Fernando Arrabal A (Nave 11)

Precio: 20 euros

 

Los protagonistas de esta historia son tres parejas acomodadas y exitosas que deciden pasar un fin de semana en el bosque. Todos disfrutan de una barbacoa entre comentarios sarcásticos y confesiones ocurrentes para después irse a dormir en unas tiendas de campaña. Pero durante la noche, un incendio se propaga rápidamente por el bosque. En esta situación tan desesperada solo piensan en salvar sus vidas y comienza a emerger lo peor de sí mismos. Julio Manrique dirige esta adaptación del drama escrito por la guionista germana Anja Hilling, que supone un análisis del comportamiento humano en situaciones extremas.

Archivos Lambda. El proyecto del Museo Munch de Oslo (EXPOSICIÓN)

Cuándo: del 22 de abril al 28 de agosto

Dónde: CentroCentro. Planta 4. Plaza de Cibeles, 1

Precio: entrada gratuita

 

La muestra presenta el proceso de doce años de trabajo que Estudio Herreros ha dedicado a la creación del Museo Munch de Oslo, desde sus inicios hasta la inauguración del edificio en octubre de 2021. La idea de archivo se manifiesta aquí mediante una serie de materiales que documentan la historia interna del proyecto sin eludir su complejidad y contradicciones y que no suelen ver la luz pues se consideran ‘papel burocrático’. Incluso la serie de imágenes que el fotógrafo Iwan Baan ha realizado del edificio y su entorno contradicen las típicas lecturas ajenas a la vida real afectada por la arquitectura.

Bella durmiente (CINE)

Cuándo: 26 de abril

Dónde: Cineteca Madrid. Plaza de Legazpi, 8

Precio: 3,5 euros

Dentro de su sección Estrenos, Cineteca ha programado esta película francesa dirigida por Adolfo Arrieta que ofrece una peculiarísima versión del cuento clásico de los Hermanos Grimm. Entre la ingenuidad y la ironía, el film cuenta esta historia en la que el príncipe Egon de Letonia vive sus días obsesionado con la idea de ingresar en el Reino de Kentz y despertar de su letargo a la Bella Durmiente, pero su padre el rey se niega por no creer en esas leyendas. Con la ayuda de una arqueóloga de la Unesco, el príncipe intentará romper el hechizo.

Nuestra salud mental (DIÁLOGO CON EXPERTOS)

Cuándo: 26 de abril

Dónde: Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Calle Conde Duque, 11

Precio: gratuito, previa descarga de entradas aquí

 

La armonía entre lo que se vive y lo que se siente parece ser una de las claves de la salud mental. Fuera reinan la actualidad vertiginosa, las crisis existenciales y materiales, la constatación de la fragilidad del mundo físico y la precariedad de las relaciones y la vida laboral. Dentro están el cansancio, la frustración, la angustia y el sufrimiento. El estado mental se juega en la relación entre esos dos ámbitos, una relación no exenta de tensiones que van desde el pensamiento paranoico y la locura hasta la tristeza y la depresión, posiblemente una de las enfermedades más extendidas del mundo occidental. Marta Carmona, psiquiatra del Centro de Salud Mental de Alcalá de Henares y presidenta de la Asociación Madrileña de Salud Mental; Carmelo Vázquez, catedrático de Psicopatología de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, y Alberto Ortiz Lobo, psiquiatra de los Servicios de Salud Mental de la Comunidad de Madrid, reflexionan en este encuentro, presencial y en streaming, sobre este tema que cada día preocupa a mayor número de personas.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede Interesar.

Actualidad

Todo el equipo de Orgullo Radio os desea Feliz 2022. www.orgulloradio.com y en nuestras app´s Frases de autores y autoras célebres para felicitar 2022...

Actualidad

La cabalgata de los Reyes Magos volverá este 5 de enero a celebrarse en su recorrido habitual, desde Nuevos Ministerios a la plaza de...

Actualidad

CentroCentro trabaja ya en los nuevos proyectos que albergarán sus salas expositivas a lo largo del año que viene y ultima los preparativos de...

Planes y Turismo

Noviembre volvió a dejar cifras de crecimiento del turismo en la ciudad de Madrid, donde tanto el número de viajeros como el de pernoctaciones...

Copyright ©2010 - 2023 Orgullo Radio

Diseño web plustecnologia.es