Connect with us

Hi, what are you looking for?

Orgullo Radio

Actualidad

Molière, Mayorga e Iván Zulueta, protagonistas de la agenda cultural de la semana tras las vacaciones navideñas

La vuelta a la normalidad tras las vacaciones navideñas viene cargada de estrenos teatrales, como El enfermo imaginario, de Molière, y Las hermanas de Monolete, de Alicia Montesquiu, en el Fernán Gómez, y Silencio, de Juan Mayorga, en el Teatro Español. Exposiciones de arte contemporáneo y sobre la digitalización de la cultura y la película de culto Arrebato, de Iván Zulueta son otras de las propuestas para estos días.

 

TEATRO. El enfermo imaginario

Cuándo: hasta el 16 de enero

Dónde: Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4

Precio: entrada general, 20 euros: infantil, 15 euros

 Este año se cumple el cuarto centenario del nacimiento del dramaturgo francés Molière y el Teatro Fernán Gómez lo celebra con la puesta en escena de la que fue su última obra, El enfermo imaginario, a cargo de la compañía Morboria. El texto es una crítica sobre los médicos en el siglo XVII que se convierte en un divertido retrato del hipocondríaco que sigue estando vigente en nuestra sociedad. La obra busca todas las emociones y matices, desde los momentos más sentidos y tiernos a los más delirantes, en busca del equilibrio entre la comedia y esa parte inquietante y sórdida que subyace en la función. La música en directo que ofrece la banda sobre el escenario acoge las creaciones de Miguel Barón y las composiciones originales del compositor Marc-Antoine Charpentier (París, 1643-1704) al ritmo de instrumentos como el piano, el violín y el laúd.

                                                                                                           

CINE INFANTIL. Comidalia

Cuándo: 9 de enero

Dónde: Cineteca Madrid. Plaza de Legazpi, 8

Precio: 3,5 euros

 El ciclo Las matinés de Cineteca presenta este film para los más pequeños que transcurre en Comidalia, una galaxia inmensa que abarca planetas formados por todo tipo de comida. Penny, la protagonista, nació en Harinasia, que es el planeta donde habitan los alimentos hechos con harina. Su mejor amigo es Bola, un bollito al vapor. Cada año, Conrad Fusión elige algunos alimentos para llevárselos al planeta Perfección y convertirlos en comida perfecta. Pero pronto se descubre que este plan no es todo lo bueno que se creía y que las fuerzas malignas tratan de eliminar el sabor de la comida, dando así comienzo a una alocada persecución interestelar.

 

EXPOSICIÓN.  Nuevos senderos del MAC: pulso e impulso de una colección

Cuándo: hasta el 18 de diciembre

Dónde: Museo de Arte Contemporáneo. Calle Conde Duque, 11

Precio: acceso libre

 En esta exposición, el MAC muestra una selección de las piezas adquiridas en los últimos años y que han supuesto un importante impulso a su colección. A partir de multiplicidad de miradas y modos de creación, la muestra invita a la contemplación, el análisis y la crítica. Las expresiones más históricas del siglo XX conviven con las más vigentes, con artistas como Soledad Sevilla, Navarro Baldeweg, Belén Uriel, Juan López, Equipo Crónica o Tamara Arroyo. El recorrido funciona como metáfora: la de un ser humano que transita por estancias como La ciudad contemporánea, Interiores, Tiempo, tierra y rito, Arte y espejismo, Huellas imborrables y Poéticas del desasosiego.

 

TEATRO. Silencio

Cuándo: del 7 de enero al 11 de febrero

Dónde: Teatro Español. Calle Príncipe, 25

Precio: de 6 a 22 euros

 El dramaturgo Juan Mayorga firma este texto interpretado por Blanca Portillo cuyo punto de partida es el discurso de ingreso del autor en la RAE en 2019. En la obra -y en su discurso- Mayorga invita a descubrir la importancia del silencio en el arte y en la vida. Vestido con un traje de etiqueta dentro del que no acaba de sentirse cómodo, el dramaturgo va a ingresar en la Academia pronunciando un discurso titulado Silencio. Sus oyentes son los otros académicos, con los que comparte estrado, y las personas -familiares, amigos, colegas, autoridades, desconocidos…- que han venido a acompañarlo esta tarde. Ha elegido hablar sobre el silencio y también viajar por silencios teatrales que resuenan en su memoria y en su cuerpo.

Igual que a los espectadores, esos silencios pueden enfrentarle con los de su propia vida.

 

EXPOSICIÓN Super Superlike. Impulsos digitales y emotividad virtual

Cuándo: hasta el 17 de abril

Dónde: Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Sala de Bóvedas. Calle Conde Duque, 11

Precio: acceso gratuito hasta completar aforo

 En el singular espacio de la Sala de Bóvedas de Condeduque, 21 artistas reflexionan, a través de pinturas, obras audiovisuales, esculturas y fotomontajes, sobre la dominación de la digitalización en la cultura. Todos ellos deliberan críticamente sobre el avance paulatino del medio digital en la vida cotidiana, el arte y las nuevas formas de lo visible. Se rememora la historia de este progreso evolutivo desde sus inicios en la década de los años 90 con los primeros hubs, cibercafés y las tecnologías libres y compartidas hasta la actualidad, donde su uso está normalizado y extendido tanto en lo social como en lo doméstico. Un hecho que ha invadido por completo la forma de pensar de la ciudadanía y la composición y el diseño de las nuevas imágenes, sonidos y gestos.

 

TEATRO. Las hermanas de Manolete

Cuándo: del 8 al 30 de enero

Dónde: Teatro Fernán Gómez- Centro Cultural de la Villa

Precio: de 15 a 18 euros

 Las hermanas de Manolete, es una historia en clave de humor negro basada en los personajes reales que rodearon la muerte del torero Manolete en 1947. Un retrato de la sociedad franquista de esos años, en la que las mujeres eran personas de segunda, sin derecho a sobresalir más allá de las cuatro paredes de su hogar. Una negra historia de ineptitudes y oscuridad que lleva a la tragedia de varios seres: a un hombre considerado un dios, a un toro y a una actriz enamorada El prestigioso director Gabriel Olivares dirige este texto cómico de Alicia Montesquiu, quien también protagoniza la pieza junto a Alicia Cabrera y Ana Turpin.

 

CINE. Arrebato

Cuándo: 7 de enero

Dónde: Cineteca Madrid

Precio: 3,5 euros

 Cineteca Madrid, en colaboración con FlixOlé, presenta una copia restaurada en 4K de la película Arrebato. Clásico de culto e hito de la vanguardia española de los ochenta, la película de Iván Zulueta es una obra irreverente de vampirismo cinematográfico protagonizada por Eusebio Poncela, Cecilia Roth y Will More, fallecido en 2017. Antes de la proyección, tendrá lugar una presentación a cargo del cineasta Augusto Martínez Torres y el director artístico de Cineteca, Luis E. Parés.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede Interesar.

Actualidad

Todo el equipo de Orgullo Radio os desea Feliz 2022. www.orgulloradio.com y en nuestras app´s Frases de autores y autoras célebres para felicitar 2022...

Actualidad

La cabalgata de los Reyes Magos volverá este 5 de enero a celebrarse en su recorrido habitual, desde Nuevos Ministerios a la plaza de...

Actualidad

CentroCentro trabaja ya en los nuevos proyectos que albergarán sus salas expositivas a lo largo del año que viene y ultima los preparativos de...

Planes y Turismo

Noviembre volvió a dejar cifras de crecimiento del turismo en la ciudad de Madrid, donde tanto el número de viajeros como el de pernoctaciones...

Copyright ©2010 - 2023 Orgullo Radio

Diseño web plustecnologia.es