Connect with us

Hi, what are you looking for?

Orgullo Radio

Planes y Turismo

Nano, Tracy de Sá, Polemik y Lapili despiden el Madrid Urban Fest

Los ritmos del reguetón, el hip hop y la música afrocaribeña cerrarán esta semana la segunda edición del  Madrid Urban Fest, el encuentro con la cultura urbana organizado por la Comunidad de Madrid en el Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas. A las actuaciones de NanoTracy de SáPolemik Lapili se sumarán las intervenciones plásticas de Andrea Losantos y Marta Velázquez, y una mesa redonda sobre esta cultura.

 

Las actividades de la última semana comenzarán mañana precisamente con la mesa redonda. La era digital, la irrupción en escena de artistas femeninas y transgénero son algunos de los temas que se abordarán en In-fluencias, mezcolanzas y con-fluencias.

 

Moderada por la cantante y activista feminista Tracy de Sá, intervendrán el cantante, compositor y productor Menend, el periodista Miguel Caamaño, el cantante Dakaneh, la graffitera Musa71, figura clave en la segunda generación de escritores de grafiti en España, y la historiadora de arte, ilustradora e intérprete de theremín Gairah Praskovia.

 

El primero de los dos conciertos del fin de semana reúne el viernes a Nano y Tracy de SáNano llega al Urban con su primer álbum, publicado este mismo año, Pa tu carita, después de una trayectoria de casi una década. Desde 2013 ha dado shows como DJ en diferentes salas del país y ha ejercido de productor musical para distintos artistas del panorama español. A sus 23 años afronta una etapa inspirada en artistas del género urbano de los últimos años, haciendo más notable su presencia en la industria musical.

 

Con Pa tu carita expresa todas sus posibilidades creativas: él mismo ha producido y compuesto el álbum, ha dirigido su aspecto visual y producido los videoclips de promoción. Sus diez temas, de diferentes subgéneros, buscan dejar clara su versatilidad y su esencia en cada una de las letras y producciones.

 

Tracy de Sá recala en el festival en plena preparación del lanzamiento de su segundo álbum, In power, que publicará el 22 de octubre la discográfica Ovastand. Un álbum que la propia artista define como “político”, porque habla desde el punto de vista “de una mujer, inmigrante, racializada”.

 

Con una técnica y una cadencia inspiradas del rap de los años 90, Tracy de Sá, como comprobarán los espectadores que acudan al Urban, aborda temas como la sexualidad o el placer femenino, la reapropiación del cuerpo, el poder, la libertad, y el orgullo de ser lo que se es, el orgullo de ser mujer. De Sá nació en India, pasó los primeros años de su infancia en Portugal y después se trasladó a Málaga (España), donde creció, para finalmente instalarse en Francia en 2011.

Las artistas Polemik (izq.) y Lapili (der.) cerrarán el festival el sábado.

Polemik y Lapili clausurarán el sábado la segunda edición del Urban Fest. Una dominicana y una española, que exhiben su orgullo musical femenino desde el reguetón. Polemik, de 22 años, comenzó dedicándose al trap y desembocó en la producción de dembow y reguetón, una música que hoy, según la artista, “es parte del mainstream, de la cultura de club. “Si quieres que tu fiesta tenga éxito no puede faltar el reguetón”.

 

Aunque lleva dos años dedicándose profesionalmente a la música, Polemik, que ha actuado en la plataforma digital Boiler Room y en salas como La Caracol, se considera artista desde siempre. “Todos somos artistas. Y cada uno, señala, lo expresa de diferente forma: pintando, jugando, bailando o, en mi caso, haciendo música, para expresar lo que siento. Esta manera de expresar el sentimiento es algo que todo el mundo debería hacer. Los llevaría a sentirse más libres”.

 

Como otros creadores del Urban, Lapili tiene marcado 2022 como el de su debut discográfico. A finales de año está previsto que se publique Piligrossa, del que ya ha lanzado María Poderío, su primer single. Lapili (María del Pilar Robles Pérez) es una artista multidisciplinar que aborda la música, la danza, el arte textil o la performance. Nacida en 1994 en Ciudad Real, su estilo musical es una fusión de estilos afro-caribeños como el afrohouse, el reguetón, el kuduro, el dancehall, el afropop, el dembow

 

Su carrera musical comenzó en 2018 con la canción Muslona, cuya percusión se realizaba con sus propios muslos. Esta canción se hizo viral y se convirtió en un himno a favor de la diversidad de los cuerpos. Un viaje a Ghana determinó su futuro y empezó a producir música inspirada en el legado musical de esta zona del oeste de África.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede Interesar.

Actualidad

Todo el equipo de Orgullo Radio os desea Feliz 2022. www.orgulloradio.com y en nuestras app´s Frases de autores y autoras célebres para felicitar 2022...

Actualidad

La cabalgata de los Reyes Magos volverá este 5 de enero a celebrarse en su recorrido habitual, desde Nuevos Ministerios a la plaza de...

Actualidad

CentroCentro trabaja ya en los nuevos proyectos que albergarán sus salas expositivas a lo largo del año que viene y ultima los preparativos de...

Planes y Turismo

Noviembre volvió a dejar cifras de crecimiento del turismo en la ciudad de Madrid, donde tanto el número de viajeros como el de pernoctaciones...

Copyright ©2010 - 2023 Orgullo Radio

Diseño web plustecnologia.es