Connect with us

Hi, what are you looking for?

Orgullo Radio

Planes y Turismo

Niño sitúa a Madrid entre las ciudades «a la vanguardia del sector foodtech» junto con Singapur y Tel Aviv

El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha destacado que el Ayuntamiento de Madrid trabaja en multitud de iniciativas foodtech, el sector dedicado a la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la cadena alimentaria, para «colocar a la ciudad a la vanguardia y en una posición inmejorable de liderazgo transformador». Niño ha participado en la jornada ‘Madrid, una potencia global en Foodtech’, centrada en la alimentación y la innovación como protagonistas de las iniciativas relacionadas con este sector impulsadas en Madrid. 

Este acto, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y por Madrid Innovation Driven Ecosystem (MIDE), ha sido la primera cita de los InnoDays, un programa de sesiones temáticas para promover el emprendimiento en el ámbito de la innovación. 

A lo largo de la jornada de hoy, se ha puesto de manifiesto el liderazgo internacional en el sector foodtech de la capital de España que junto a Singapur y Tel Aviv conforman los tres puntales a nivel global donde se generan las soluciones a los problemas que afronta la sociedad en materia de alimentación. A lo largo de la jornada, se han analizado las oportunidades y retos de la innovación en el sector, abordando la experiencia de corporaciones y startups españolas e internacionales. 

En esta materia, Madrid Food Innovation Hub, donde se ha celebrado esta jornada, es, según Niño, el buque insignia del `gastroemprendimiento´ en la ciudad, ya que ha impulsado 26 startups y ha formado a más de 300 personas en apenas seis meses desde que abrió sus puertas. En palabras del concejal «las startups del sector foodtech son las que marcan el camino de la industria», de ahí la necesidad de «impulsarlas y favorecer su crecimiento mediante un apoyo firme al ecosistema emprendedor. La colaboración y la suma de esfuerzos entre todos los agentes del sector -universidades, aceleradoras, investigadores, administraciones- nos hace mucho más fuertes».

Asimismo, Niño ha expuesto un futuro de la alimentación basado en «el uso de la tecnología para preservar recursos, reducir el uso de agentes perjudiciales e incrementar la productividad». Esa tecnología «que transformará la forma en que nos alimentaremos y produciremos alimentos» se concreta en la inteligencia artificial, la biotecnología, la biosíntesis, la robótica, el cultivo celular, o el big data, entre otras.

Te puede Interesar.

Actualidad

Todo el equipo de Orgullo Radio os desea Feliz 2022. www.orgulloradio.com y en nuestras app´s Frases de autores y autoras célebres para felicitar 2022...

Actualidad

La cabalgata de los Reyes Magos volverá este 5 de enero a celebrarse en su recorrido habitual, desde Nuevos Ministerios a la plaza de...

Actualidad

CentroCentro trabaja ya en los nuevos proyectos que albergarán sus salas expositivas a lo largo del año que viene y ultima los preparativos de...

Planes y Turismo

Noviembre volvió a dejar cifras de crecimiento del turismo en la ciudad de Madrid, donde tanto el número de viajeros como el de pernoctaciones...

Copyright ©2010 - 2023 Orgullo Radio

Diseño web plustecnologia.es