La empresa Uber, se encuentra en 660 ciudades de 65 países, con cerca 75 millones de usuarios mensuales y 10.000 millones de viajes, quiere llevar a los pasajeros ahora también al aire, según fuentes de la empresa. Así, frente a los helicópteros tradicionales, “ruidosos, caros y desconectados del resto de medios de transporte”, UberAir propone “pequeños aparatos eléctricos para un máximo de cuatro pasajeros, silenciosos, perfectos para realizar pequeñas rutas, conectados con la red terrestre y más económicos”.
Un sistema de pequeños aeródromos instalados en lo alto de edificios facilitará el acceso a este nuevo medio de transporte, cuyos primeros recorridos se realizarán entre los aeropuertos y el centro de la ciudad. Las primeras pruebas se realizarán en 2020, para poder poner en marcha el nuevo servicio en 2023 en Dallas y Los Angeles. El siguiente paso será su expansión internacional en cinco mercados ya definidos: Australia, Francia, Brasil, India y Japón.
VIRGIN HYPERLLOP
La velocidad que logra gracias al vacío creado dentro del tubo que permite a la cápsula desplazarse flotando, sin ser frenada ni por el rozamiento en las vías ni por el aire.
Aunque la prueba se ha realizado en una cápsula para dos personas el objetivo de la compañía es realizar cápsulas con capacidad para 28 personas.
El proyecto, impulsado inicialmente por el fundador de Tesla, Elon Musk, lleva ya seis años de desarrollo, destacar que empresas españolas intervienen en el proyecto.
Jay Walder, CEO de la compañía, se mostró satisfecho de que por fin se demuestra que es seguro viajar en una cápsula que se desplaza en un espacio vacío.
